sábado, 6 de junio de 2015

código XML para añadir un botón en Eclipse para aplicaciones Android:




código XML para añadir un botón en Eclipse para aplicaciones Android:
<Button
android:id="@+id/btURL"
android:layout_width="wrap_content"
android:layout_height="wrap_content"
android:layout_below="@+id/btAjpdSoft"
android:layout_centerHorizontal="true"
android:layout_marginTop="22dp"
android:text="@string/text_url" />

Asignar código a evento onClick de un botón en Eclipse para aplicaciones Android
Abriremos el fichero xxx.java de nuestra aplicación que estará en el "Project Explorer", en la carpeta "src", en nuestro caso "AjpdSoftLinterna.java". Para trabajar con un Button deberemos tener un import al principio del programa:
import android.widget.Button;
En la clase de la aplicación añadiremos la siguiente línea:
private Button btURL;


(donde "btURL" será el nombre que le hayamos asignado al botón al crearlo en el layout, la propiedad "Id")
Por último añadiremos dentro de "public void onCreate..." las siguientes líneas de código Java para crear el evento OnClick, que será el código que se ejecute cuando el usuario pulse en el botón:
        btURL = (Button) findViewById(R.id.btURL);
        btURL.setOnClickListener(new OnClickListener()
        {

            @Override
            public void onClick(View v)
            {
                Intent browserIntent =
                               new Intent(Intent.ACTION_VIEW,
                                                               Uri.parse("http://www.ajpdsoft.com"));
                startActivity(browserIntent);
            }
        });
El código anterior permitirá que cuando el usuario pulse en el botón se abrirá el navegador por defecto y se navegará a la URL indicada. Para que funcione el código anterior hay que añadir dos imports al principio:
import android.net.Uri;
import android.content.Intent;
Ahora probaremos la aplicación en el emulador, para ello pulsaremos en "Run" - "Run":

Instalando una imagen de fábrica para un Nexus
Instalar una imagen de fábrica es relativamente fácil si tenemos instalado correctamente el SDK de Android y los drivers de nuestro Nexus. Si conseguimos desbloquear el bootloader es porque todo está correcto y podemos ya pasar al siguiente paso.
Lo primero de todo es descargar desde la web de desarrolladores de Google la imagen de fábrica de la versión de Android que queremos para nuestro dispositivo Nexus. Aquí tenemos que estar seguro cuál de todos es el modelo de nuestro Nexus.

Una vez descargada la imagen de fábrica tan solo tenemos que descomprimirla donde queramos y después añadir a esa carpeta, junto al resto de archivos el Fastboot y resto de archivos para que todo funcione correctamente. Estos archivos están en la carpeta platform-tools del Android SDK. Por seguridad recomiendo copiar todos los archivos.
Carpeta descomprimida:
Carpeta descomprimida con los archivos Fastboot y ADB del SDK:
Una vez realizado estos pasos ya tan solo tenemos que entrar en el bootloader (apagar el dispositivo y encenderlo pulsando a la vez Volumen bajo + Volumen arriba + Power), conectarlo alUSB del ordenador y ejecutar el archivo flash-all.bat si estamos en Windows o el archivo flash-all.sh si estamos usando alguna distribución de Linux. Una vez ejecutado ya tan solo tenemos que esperar a que el proceso termine, sin desconectar el Nexus del ordenador y tengamos ya el móvil como salido de fábrica con la versión de Android escogida. Os vuelvo a recordar que este proceso borra nuestros datos, y que demás, una vez terminado el proceso podemos volver a bloquear el bootloader de nuestro Nexus.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario